Por fin empezamos a comprender que la irracionalidad es la verdadera mano invisible que guía la toma de decisiones.
-Dan Ariely.
Por fin empezamos a comprender que la irracionalidad es la verdadera mano invisible que guía la toma de decisiones.
-Dan Ariely.
El objetivo de realizar pronósticos no es predecir el futuro, sino exponer lo que hace falta saber para tomar decisiones acertadas en el presente.
-Paul Saffo.
En las últimas dos décadas, una amplia gama de experimentos han demostrado cómo el exceso de información y opciones, lejos de ayudarnos a tomar una decisión satisfactoria, la complican y nos perjudica.
No hubo sorpresas en el Yerba Buena Center de San Francisco, ayer, en la esperadísima presentación del nuevo smartphone de Apple: el iPhone 5. Se presentó el que probablemente sea el mejor smartphone del momento, pero poco más.
¿Imaginas un mecanismo que temporada tras temporada induzca a las personas a desentenderse de sus prendas, mucho antes de que se estropeen, porque, súbitamente, se han pasado de moda?
Cuando se habla de marketing viral, se hace referencia a aquellas estrategias, que en un corto espacio de tiempo y con un ajustado presupuesto, pretenden facilitar y fomentar la transmisión de un mensaje de unas personas a otras, con el objetivo de potenciar un rápido crecimiento exponencial de la influencia del mismo.
A Christian siempre le encantó que le contaran un cuento antes de irse a dormir. Indistintamente de si se lo contaba su padre, su madre, su abuela o la canguro, que él recuerde, de niño se negaba a dormirse sin escuchar antes una buena historia. Era como un ritual. Después del cole, los deberes; después de la cena, un cuento.
Nuestra tendencia compartida a sobrestimar el efecto de una tecnología en el corto plazo y subestimarla en el largo, como observó el futurólogo norteamericano Roy Amara hace unos cuantos años, nos conduce a dar una importancia exagerada a fenómenos que en muchos casos no cambiarán nuestra vida de modo significativo y pasar por alto otros, que sin embargo, la cambiarán por completo. Las redes sociales digitales son un ejemplo curioso en las que tal postulado, puede interpretarse de muy diversas maneras según quienes sean los implicados.