Sobre la artificación del lujo
Escrito por: Jorge González
Al lujo le gusta asociarse al arte, porque como este, busca ser percibido como intemporal y universal.
Al lujo le gusta asociarse al arte, porque como este, busca ser percibido como intemporal y universal.
La propuesta de valor de la marca Ritz-Carlton es ofrecer a sus clientes el mejor servicio y las mejores instalaciones. Hospedarse en cualquiera de sus hoteles es una experiencia de lujo inolvidable que se distingue por el trato personalizado que recibe cada cliente.
En ciertas situaciones, los clientes tienen preferencias muy fuertes y claras por productos y servicios concretos. En tales casos, es bastante improbable que las herramientas de marketing convencionales puedan desviar su elección. Sin embargo, las marcas pueden aumentar sus ventas de manera significativa, a través de una mejor comprensión de la diversidad de influencias irracionales que intervienen en su proceso de decisión de compra, e instrumentar ese conocimiento en nuevas e inesperadas maneras de posicionar, comunicar y vender.
–
¿Cómo es de diferente el marketing de los productos de lujo, del marketing de los productos de consumo?
Puede parecer de Perogrullo, pero en muchas ocasiones, son demasiadas las empresas que no aciertan en decidir quiénes son sus clientes principales.
Aunque los departamentos de marketing y ventas persiguen un mismo objetivo común -crear valor para el cliente y beneficios para la empresa-, ponerlos de acuerdo en cómo alcanzarlo constituye generalmente todo un reto.
Cuando un vendedor quiere atraer a los consumidores a comprar un determinado producto, es muy habitual que se decante por ofrecer mayor cantidad a menor precio. Pero no todos los clientes van buscando descuentos. A veces, pueden resultar caros, e incluso pasar desapercibidos.
Las advertencias sobre las consecuencias negativas del uso o consumo de un producto pueden incrementar su atractivo.