Que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han hecho saltar por los aires tantos viejos de modelos de negocio, como estimulado las oportunidades para la creación de otros tantos nuevos, es obvio. Sorprendentemente, la gran mayoría de las organizaciones continúa postergando sine die la reestructuración de sus departamentos de marketing, con personal, estrategias y procesos anclados peligrosamente a un pasado que no volverá.

Seguir leyendo
En ciertas situaciones, los clientes tienen preferencias muy fuertes y claras por productos y servicios concretos. En tales casos, es bastante improbable que las herramientas de marketing convencionales puedan desviar su elección. Sin embargo, las marcas pueden aumentar sus ventas de manera significativa, a través de una mejor comprensión de la diversidad de influencias irracionales que intervienen en su proceso de decisión de compra, e instrumentar ese conocimiento en nuevas e inesperadas maneras de posicionar, comunicar y vender.

Seguir leyendo
El número de personas que consumen productos y servicios categorizados como de lujo, se ha triplicado en las últimas dos décadas. De 90 millones de consumidores estimados en 1995, se ha llegado hasta los 330 millones a finales de 2013. Se espera que cada año se incorporen 10 millones de nuevos clientes. La carrera de las marcas por hacerse con ellos es cada vez más intensa.

Seguir leyendo
Puede parecer de Perogrullo, pero en muchas ocasiones, son demasiadas las empresas que no aciertan en decidir quiénes son sus clientes principales.

Seguir leyendo
Más allá de ser un mero constructo cultural, el amor es un sentimiento que trasciende a todas las civilizaciones. Es el motor biológico que nos une, completa, alegra y nos da energía para convivir, comunicar, crear… y comprar.

Seguir leyendo
Tercera y última entrega de la trilogía de posts sobre cómo los prejuicios cognitivos que todos albergamos de una u otra manera, guían inconscientemente nuestras decisiones.

Seguir leyendo
Un sesgo cognitivo es un fenómeno psicológico inconsciente que se entromete en la manera en que procesamos la información, limitando nuestro análisis de la realidad.

Seguir leyendo
No somos tan racionales como nos gustaría pensar. Desde la atención que prestamos selectivamente a aquello que nos interesa, hasta la costumbre de estereotipar a las personas en base a una primera impresión, el gran número de prejuicios cognitivos que se entromete en nuestras decisiones cotidianas es desconcertante.

Seguir leyendo