A pesar de que las innovaciones disruptivas suelen originar grandes cambios en las industrias, a menudo no son los avances tecnológicos los que provocan estos cambios, sino los nuevos modelos de negocio (la manera en que las empresas crean, proporcionan y captan valor), los que verdaderamente transforman los mercados y crean otros nuevos.

Seguir leyendo
Según se van instituyendo, las estrategias basadas en el análisis de grandes volúmenes de información de diversas fuentes y a gran velocidad, se están convirtiendo en una fuente de ventaja competitiva cada vez más poderosa.

Seguir leyendo
Como las metáforas en la literatura, los modelos matemáticos que rigen la gestión de la información, son simplificaciones explicativas de realidades complejas. Son útiles para comprender, pero tienen sus limitaciones.

Seguir leyendo
Big Data representa un avance extraordinario respecto a las técnicas de investigación de mercado convencionales. Big Data esquiva la subjetividad y limitaciones de estas, y abre las puertas a un conocimiento exhaustivo y desprovisto de prejuicios del comportamiento real de las personas y los sistemas: aquel que desvelan los datos de multitud de fuentes de diversa clase y procedencia, tras ser capturados, procesados, cruzados, transformados en patrones y analizados.

Seguir leyendo
Cuando las organizaciones llegan a un punto en que el volumen, la velocidad y la variedad de los datos que manejan exceden sus capacidades de almacenamiento, análisis, relación y visualización, surge Big Data para ayudarlas a comprender mejor la información y tomar decisiones más acertadas.

Seguir leyendo