Cuando se habla de marketing viral, se hace referencia a aquellas estrategias, que en un corto espacio de tiempo y con un ajustado presupuesto, pretenden facilitar y fomentar la transmisión de un mensaje de unas personas a otras, con el objetivo de potenciar un rápido crecimiento exponencial de la influencia del mismo.

Seguir leyendo
Desde finales de abril, un infundio que afirma que en España existen 445.000 políticos, inunda la red de diatribas, reproches y comentarios incendiarios contra los gobernantes del país. Aunque también ha sembrado sus dudas, sospechas razonables y desmentidos, estos, no han hecho más que propagar el alcance del rumor.
Seguir leyendo
A Christian siempre le encantó que le contaran un cuento antes de irse a dormir. Indistintamente de si se lo contaba su padre, su madre, su abuela o la canguro, que él recuerde, de niño se negaba a dormirse sin escuchar antes una buena historia. Era como un ritual. Después del cole, los deberes; después de la cena, un cuento.

Seguir leyendo
El valor de la marca (Brand value) responde a la pregunta: ¿Qué te ha aportado el branding?
Perded toda esperanza de conocer el valor económico real de una marca. Hasta que una marca no es vendida o comprada, todo lo relativo a su valor monetario son especulaciones.

Seguir leyendo
El capital de marca (Brand equity) responde a la pregunta: ¿A quién le gustas?

Seguir leyendo
La fidelidad a la marca (Brand loyalty), responde a la pregunta: ¿Quién te quiere?

Seguir leyendo
El posicionamiento de marca (Brand positioning) responde a la pregunta: ¿Qué lugar ocupas en la mente de los consumidores?

Seguir leyendo
La conciencia de marca (Brand Awareness) responde a la pregunta: ¿Quién te conoce?
La conciencia de marca se produce cuando una marca consigue un alto nivel de conocimiento dentro de su mercado/s, hasta el punto de ser reconocida y recordada entre distintos grupos de personas; tanto clientes y público objetivo, como personas sin interés aparente por la marca. Esto significa que la marca está presente en el subconsciente de los consumidores y es fácilmente recordada siempre que se encuentre entre productos o comunicaciones de su categoría. En definitiva, cuando existe conciencia de marca, el público objetivo de la marca es capaz de reconocer su nombre y sus asociaciones de manera inconsciente.

Seguir leyendo