Que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han hecho saltar por los aires tantos viejos de modelos de negocio, como estimulado las oportunidades para la creación de otros tantos nuevos, es obvio. Sorprendentemente, la gran mayoría de las organizaciones continúa postergando sine die la reestructuración de sus departamentos de marketing, con personal, estrategias y procesos anclados peligrosamente a un pasado que no volverá.

Seguir leyendo
–
El cliente no siempre tiene la razón. Los clientes adecuados siempre tienen razón. He aquí la diferencia.

Seguir leyendo
El auge de los medios sociales ha generado innumerables oportunidades para mejorar las relaciones de las marcas con sus clientes y su targeting. También ha abierto la puerta a nuevos problemas.

Seguir leyendo
Una marca global está sometida a la fuerte presión que supone satisfacer -mejor que la competencia- las necesidades locales de sus clientes en las distintas geografías en las que opera y conseguir integrar eficientemente sus actividades a nivel internacional.

Seguir leyendo
Aunque la idea de estructurar la organización en torno a la marca está totalmente aceptada y forma parte de los objetivos estratégicos de la mayoría de las grandes empresas, sigue siendo poco habitual en las pymes, porque es muy difícil de implementar sin un marco de referencia adecuado.

Seguir leyendo
Por bueno que seas haciendo algo, sin una buena marca no vas a ningún sitio. El branding forma parte de un proceso a través del cual una organización presenta a sus distintas audiencias su propuesta de valor de manera significativa y diferencial.
En este post presento una serie de argumentos estructurados para que puedas defender el valor del branding frente a personas de distintas áreas de tu empresa.

Seguir leyendo
–
El mayor reto estratégico al que se enfrentan las marcas actualmente no es cómo obtener, ni cómo mantener una ventaja competitiva sostenible sobre la competencia, sino cómo encontrar continuamente nuevas y sorprendentes maneras para crear, proporcionar y captar valor.

Seguir leyendo
Dado que los seres humanos somos proclives a escuchar y contar historias, no es extraño que en las estructuras narrativas que mejor funcionan para involucrar a las personas, abunden las metáforas. Tener una historia, conocerla y comunicarla con encanto, son condiciones esenciales para el éxito de una marca. El problema surge cuando se piensa que el storytelling es patrimonio exclusivo del marketing y la publicidad.

Seguir leyendo