Una marca global está sometida a la fuerte presión que supone satisfacer -mejor que la competencia- las necesidades locales de sus clientes en las distintas geografías en las que opera y conseguir integrar eficientemente sus actividades a nivel internacional.

Seguir leyendo
Todos los destinos quieren tener una marca que encapsule su esencia vital y les represente y sitúe frente al mundo. Pocos saben cómo hacerlo.

Seguir leyendo
¿Por qué las personas se preocupan por el país de origen de una marca? ¿Por qué las imágenes y percepciones de los países son tan distintas? ¿De qué manera afecta el país de origen a las decisiones de consumo?

Seguir leyendo
En el gran teatro del mundo actual una marca país puede ser un activo, o una carga.
Hoy, la construcción de identidades nacionales para competir no solo en poder e influencia, sino, sobre todo en exportaciones de bienes y servicios, turismo, e inversión extranjera, constituye una carrera de fondo en la que de nada sirve proyectar una imagen ideal, si esta no se corresponde con la realidad.

Seguir leyendo
Aunque la idea de estructurar la organización en torno a la marca está totalmente aceptada y forma parte de los objetivos estratégicos de la mayoría de las grandes empresas, sigue siendo poco habitual en las pymes, porque es muy difícil de implementar sin un marco de referencia adecuado.

Seguir leyendo
Por bueno que seas haciendo algo, sin una buena marca no vas a ningún sitio. El branding forma parte de un proceso a través del cual una organización presenta a sus distintas audiencias su propuesta de valor de manera significativa y diferencial.
En este post presento una serie de argumentos estructurados para que puedas defender el valor del branding frente a personas de distintas áreas de tu empresa.

Seguir leyendo
Dado que los seres humanos somos proclives a escuchar y contar historias, no es extraño que en las estructuras narrativas que mejor funcionan para involucrar a las personas, abunden las metáforas. Tener una historia, conocerla y comunicarla con encanto, son condiciones esenciales para el éxito de una marca. El problema surge cuando se piensa que el storytelling es patrimonio exclusivo del marketing y la publicidad.

Seguir leyendo
–
Durante las dos últimas décadas hemos asistido a una profunda redistribución del poder económico desde occidente hacia los países emergentes. Sus empresas ocupan ya 96 de los 500 primeros puestos del ranking anual que elabora la revista Fortune sobre las mayores empresas del planeta por volumen de ventas. 17 marcas de los BRICS aparecen entre las 100 más valoradas en el último ranking de la mayor multinacional publicitaria del mundo WPP, Most Valuable Global Brands 2013.

Seguir leyendo